Impermeabilización y Aislamiento de Cubiertas
Sistemas y soluciones para cubiertas
Tanto el aislamiento como la impermeabilización de cubiertas son partes esenciales en cualquier proyecto de construcción, asegurando el confort interior, la estanqueidad de paramentos exteriores y un incremento de la eficiencia energética.
El aislamiento ayuda a mantener la temperatura interior y a reducir el consumo energético, mientras que la impermeabilización protege contra la infiltración de agua y humedad, evitando daños estructurales.
Desde Nutersa ofrecemos soluciones adecuadas que te ayudan a proteger y mejorar la eficiencia energética.
¿Qué son los sistemas de aislamiento para cubiertas?
Los sistemas de aislamiento para cubiertas son conjuntos de materiales y técnicas diseñadas para proporcionar aislamiento térmico y protección contra la humedad en la parte superior de los edificios. Estos sistemas se utilizan principalmente en cubiertas planas o inclinadas, para mejorar la eficiencia energética y proteger la estructura del edificio de los elementos climáticos.
Nuestros sistemas de aislamiento están diseñados con materiales de última generación que proporcionan un excelente rendimiento térmico y acústico. Esto no solo ayuda a mantener una temperatura interior estable y confortable en todas las estaciones, sino que también reduce el consumo energético y mejora la eficiencia general del edificio.
Aislamiento
Principalmente existe un tipo de aislamiento térmico para cubiertas en formato panel machimbrado tipo XPS
Este material aislante se obtiene mediante la extrusión del polímero estireno. Es un fantástico aislante térmico, y también actúa como un buen aislante acústico. Es resistente, duradero y versátil.
Disponemos de diferentes grosores de placa en función del nivel de aislamiento térmico que queramos conseguir o del espesor disponible de la zona a trabajar.

¿Qué tener en cuenta para proyectar una cubierta?
Para proyectar una cubierta, es importante tener en cuenta diferentes aspectos para asegurar su eficacia y durabilidad.
- Tipo de aislamiento. Hay que tener en cuenta el tipo de aislamiento adecuado para tu proyecto, considerando distintos factores de eficiencia energética.
Espesor del aislamiento. Determina el espersor adecuado del aislamiento para cumplir con los requisitos de eficiencia energética y normativas locales.
Membrana impermeabilizante. Elige una membrana impermeabilizante de alta calidad que proteja el aislamiento y la estructura. La membrana debe ser adecuada para el tipo de cubierta y resistente a la intemperie. - Ventilación adecuada. De este modo nos aseguraremos de que el sistema de aislamiento permita una ventilación adecuada entre el aislamiento y la cubierta. Evitando la acumulación de humedad y prevenir problemas con el moho y la pudrición.
Resistencia a la comprensión. Si el techo es transitado o soporta carga, elige un aislamiento con la resistencia adecuada a la compresión para evitar daños estructurales. - Compatibilidad con otros materiales. Asegúrate de que todos los materiales utilizados en el sistema de aislamiento sean compatibles entre sí.
- Normativas locales y certificaciones. Cumple con las normativas locales de construcción y asegúrate de que los materiales utilizados tengan las certificaciones necesarias de calidad y seguridad.
¿Qué es la impermeabilización de cubiertas?
La impermeabilización implica tratar la superficie de la cubierta para evitar el paso del agua bajo presión hidrostática, haciendo así que el sistema sea resistente al paso o entrada de agua. La impermeabilización adecuada de una cubierta evita que el agua entre en los sistemas inferiores.
Los sistemas tradicionales de impermeabilización de cubiertas implican la aplicación de membranas impermeabilizantes. Suelen ser capas de material impermeable, como betún o PVC, que actúan como una barrera física para evitar el paso del agua. Sin embargo, esto depende de la correcta aplicación de la membrana, de lo contrario el agua podría seguir encontrando una manera de penetrar en la estructura del edificio.

Tipos de sistemas de impermeabilización de cubiertas
1. Sistemas bituminosos
Los sistemas bituminosos son uno de los tipos de sistemas de impermeabilización de cubiertas más habituales.
Las láminas asfálticas se clasifican basándonos en su terminación (arena, film de polietileno, gránulo mineral o aluminio), así como por su mástico bituminoso (betún modificado con elastómeros SBS, betún autoadhesivo modificado con elastómeros SBS o betún modificado con plastómeros APP) y armadura (fibra de vidrio, fieltro de poliéster, etc).
aplicación de la membrana, de lo contrario el agua podría seguir encontrando una manera de penetrar en la estructura del edificio.

La aplicación de los impermeabilizantes asfálticos se realiza a través de técnicas sencillas para su instalación
2. Impermeabilización para cubiertas con membranas líquidas (LAM)
Las membranas líquidas (LAM) representan un sistema de impermeabilización rápido y duradero. Una de sus ventajas es la facilidad de aplicación, pues se logra realizando un pintado sobre la superficie a tratar, a rodillo o proyectado según su composición.
Las membranas líquidas se clasifican según su composición polimérica, pudiendo ser acrílicas, híbridas o de poliuretano.
Las membranas acrílicas son de base agua y pueden contener fibras. Se tratan de soluciones económicas con unas prestaciones moderadas.
Las membranas híbridas son acrílicas base agua con poliuretano. Sus prestaciones mejorarán en función de la proporción de poliuretano que contengan.
Las membranas de poliuretano pueden ser monocomponentes o bicomponentes. Estas membranas líquidas (LAM) son las de mayores prestaciones en cuanto estanqueidad al agua, durabilidad y resistencia a la intemperie.
3. Impermeabilización para cubiertas con poliolefinas (TPO)
El TPO es un sistema de impermeabilización que ofrece un alto rendimiento en cubiertas planas.
Este material ofrece una protección continua sobre el aislamiento térmico de la cubierta, y evita la aparición de puentes térmicos, manteniendo la línea de aislamiento en la envolvente, lo que da la posibilidad de diseñar con menos centímetros de espesor.
Beneficios del uso de cubiertas de TPO para impermeabilizaciones:
- Alta resistencia al efecto de los rayos ultravioleta (UV) y a la intemperie.
- Soporta el efecto de productos químicos.
- Larga vida útil. La estabilidad de color contribuye a ello.
Instalación sencilla y adaptable a suelos, azoteas y tejados muy diversos. - Bajo coste económico en comparación con la instalación de otro tipo de materiales.
No requiere de mantenimiento periódico. - Es posible instalarlo tanto en cubiertas con aislamiento como en aquellas que carecen de él.
4. Impermeabilización para cubiertas con mortero impermeable
Los revestimientos impermeabilizantes están especialmente diseñados para detener el paso del agua y proteger las estructuras de concreto, además de ser útiles en la creación de techos y otras construcciones expuestas a las condiciones climáticas.
Los revestimientos cementosos impermeables se emplean para prevenir la filtración de agua a través de la estructura, tanto desde el interior hacia el exterior como viceversa.
Existen diversas clases de sistemas de impermeabilización con distintos niveles de desempeño, adaptándose a los requerimientos específicos. En este sentido, encontramos revestimientos flexibles, semi-flexibles, de un solo componente, de dos componentes, de capa delgada, de capa gruesa, de cristalización, resistentes a sulfatos, entre otros, todos con certificación de potabilidad y aplicables tanto manualmente como mediante proyección.
¿Qué tener en cuenta en la impermeabilización de cubiertas?
Analizar el estado actual
Será fundamental examinar el estado de la previa impermeabilización, la limpieza, el estado del pavimento, la planeidad o la conexión de los sumideros.
La pendiente: Siempre hay que comprobar el estado de la pendiente y su relación con los sumideros en la impermeabilización de cubiertas. Una cubierta con pendientes insuficientes tiene más posibilidades de fallo que una cubierta con pendientes apropiadas, independientemente al material de impermeabilización que usemos.
Aislamiento térmico: A la hora de impermeabilizar una cubierta puede ser un buen momento para mejorar el aislamiento térmico de la misma para ahorrar energía y ganar confort. Es importante escoger un sistema de impermeabilización que permita cubrir las necesidades del aislamiento.
Clima: La cubierta está sometida a la acción de los elementos externos, por lo tanto, el sistema de impermeabilización debe garantizar una perfecta protección ante el agua de lluvia o el viento, así como ante la humedad generada por la condensación.
Otro factor a tener muy en cuenta, ya que puede comprometer la resistencia y la vida útil del producto, es la acción de los rayos UV.
Tipos de cubiertas
Dependiendo de si es una cubierta plana o inclinada, o del tipo de uso que se le vaya a dar se deberá optar por un sistema u otro de impermeabilización, valorando elementos como la compresión, el desgaste, la exposición a los elementos, etc.
- Cubiertas planas transitables para peatones
- Cubiertas planas transitables para vehículos
- Cubiertas planas no transitables
- Cubiertas planas ajardinadas
- Cubiertas planas reflectantes
- Cubiertas planas acústicas
- Cubiertas inclinadas
- Claraboyas y exutorios
En Nutersa ofrecemos todos los materiales necesarios para el sistema de aislamiento térmico e impermeabilización de cubiertas. Te asesoraremos acerca de los materiales más adecuados para tu proyecto y su ejecución. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.